Vivir el Jubileo a través de la Plataforma de Acción Laudato Si
Posted February 12, 2025
El concepto de Jubileo está profundamente arraigado en la tradición cristiana. Es un tiempo de renovación, restauración y reconciliación, un momento para hacer una pausa, reflexionar y empezar de nuevo. El Jubileo nos invita a reconectar con Dios, con los demás y con la Tierra, nuestra casa común.
Para quienes participan en la Plataforma de Acción Laudato Si’ (LSAP), los principios del Jubileo pueden resultarles familiares. Después de todo, la LSAP ya defiende la justicia, el cuidado de la Tierra y la conversión ecológica. Sin embargo, el Jubileo ofrece algo distinto: es un momento designado y sagrado de reajuste, un tiempo para hacer una pausa, evaluar y volver a comprometerse con renovada urgencia. Mientras que la LSAP invita a una transformación continua, el Jubileo altera nuestras rutinas, exigiendo que no solo actuemos de forma diferente, sino que pensemos de forma diferente sobre el tiempo, la propiedad y nuestro lugar dentro de la creación.
A medida que nos acercamos al Jubileo Ordinario de 2025, bajo el lema Peregrinos de la Esperanza, se nos invita a aceptar este momento como algo más que un acontecimiento simbólico. Es una oportunidad única para adentrarnos en una expresión más profunda y radical de la justicia ecológica, que nos desafía a vivir no solo de forma sostenible, sino profética.
¿Qué es el Jubileo?
El Jubileo, tal y como se describe en la Biblia (Levítico 25), era un año sagrado que se proclamaba cada 50 años. Era un tiempo para liberar a los esclavos, cancelar las deudas y permitir que la tierra descansara. Era un acto de justicia y misericordia, que ponía de relieve que la Tierra y sus recursos pertenecen a Dios, no a los humanos. El Jubileo nos recuerda que somos custodios, no propietarios, de la creación.
En nuestro contexto contemporáneo, el Papa Francisco reintrodujo este concepto en Laudato Si’, vinculándolo con la conversión ecológica. Subrayó que la Tierra misma clama por descanso y renovación, haciéndose eco del principio bíblico de dejar que la tierra se recupere. Esta llamada es aún más urgente hoy en día, cuando nos enfrentamos a las crisis interconectadas del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad social.
Vivir el Jubileo como participantes en la Plataforma de Acción Laudato Si’
La Plataforma de Acción Laudato Si’ ofrece una oportunidad única para vivir el Jubileo de forma práctica. He aquí tres maneras en las que podemos encarnar el espíritu del Jubileo:
Restableciendo la justicia
El Jubileo nos desafía a hacer frente a las injusticias contra los pobres, los marginados y la Tierra. En el marco de la LSAP, esto significa dar pasos concretos para la transición hacia sistemas justos y sostenibles. Por ejemplo:
- Promover políticas que reduzcan la deuda ecológica, en particular la carga que pesa sobre los países de bajos ingresos debido a la degradación medioambiental causada por los países más ricos.
- Apoyando prácticas de comercio justo y cadenas de suministro éticas que prioricen la dignidad humana y el cuidado del medio ambiente.
Permitiendo que la creación descanse
El Jubileo bíblico hacía hincapié en dar a la tierra un sabbat, una oportunidad para regenerarse. En la LSAP, este principio nos inspira a:
- Comprometernos con prácticas agrícolas sostenibles que nutran el suelo en lugar de agotarlo.
- Reducir nuestro consumo de recursos no renovables y dar prioridad a los modelos de economía circular.
- Animar a las comunidades a adoptar proyectos locales de restauración ecológica, como la reforestación o la recuperación de humedales.
Fomentando la reconciliación
El Jubileo es un tiempo para sanar las relaciones rotas entre las personas, las comunidades y la creación. Como participantes, podemos:
- Entablar un diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad, fomentando la colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades religiosas para la transformación ecológica.
- Promover soluciones comunitarias que integren las voces de los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes, a menudo excluidos de los procesos de toma de decisiones.
- Desarrollar una actitud de gratitud y cuidado de la Tierra como reflejo del amor de Dios.
Un Jubileo para nuestro tiempo
Al vivir este Jubileo Ordinario en 2025, «Peregrinos de la Esperanza», se nos recuerda que el espíritu del Jubileo no se limita a un solo año. Es un estilo de vida, una invitación continua a vivir con sencillez, a actuar con justicia y a caminar humildemente con Dios.
Vivamos el Jubileo, no como una idea lejana, sino como una peregrinación diaria hacia la justicia, la misericordia y el cuidado de nuestra casa común. Que, con nuestro esfuerzo colectivo, respondamos al clamor de la Tierra y al clamor de los pobres, y nos convirtamos en verdaderos testigos de esperanza en un mundo que anhela sanación.