Cómo una iniciativa católica ugandesa dirigida por jóvenes responde a la Laudato Si’
Posted March 20, 2025
En toda Uganda, los jóvenes están liderando la acción por el clima, combinando la fe con soluciones tangibles. Desde las escuelas y universidades hasta las diócesis, estos jóvenes son pioneros en proyectos de sostenibilidad que se extienden más allá de las fronteras, llegando ahora a Kenia y Tanzania. En el núcleo de esta labor se encuentra la Iniciativa Juvenil Laudato (IJL), una fuerza dinámica con sede en el Centro de Justicia y Paz Juan Pablo II de Kampala, capital de Uganda. Aunque funciona en una modesta oficina de una sola habitación, la LYI coordina una vasta red de líderes jóvenes apasionados y comprometidos con la transformación ecológica.
Una iniciativa guiada por la fe
El Hermano Adolf Mugume, C.S.C., ha desempeñado un papel decisivo como mentor de estos jóvenes, guiándoles en el desarrollo de soluciones para los problemas climáticos centrados en África. Bajo su dirección, los participantes en la LYI se han dedicado a plantar árboles, a la educación cívica, a la concienciación sobre la salud mental, a la defensa de los medios de comunicación a través de la narración digital y a las innovaciones científicas en materia de sostenibilidad. Su enfoque aprovecha las redes sociales y la tecnología para implicar a los jóvenes ugandeses -una de las poblaciones más jóvenes del mundo- en una acción climática acorde con sus experiencias.
«Estamos llamados a cuidar de nuestra casa común, como nos insta el Papa Francisco en Laudato Si’», explica el Hermano Adolf. «Nuestro trabajo está profundamente arraigado en la doctrina social católica, en las leyes medioambientales ugandesas e incluso en la Historia de los Mártires de Uganda, que inspira conversaciones sobre fe, sostenibilidad ecológica y valores culturales. Debemos actuar ahora, alineando nuestros esfuerzos con el llamado de Laudate Deum y la urgencia del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13.»
Jóvenes tendiendo puentes generacionales
Su enfoque consiste en crear «Clubes Laudato Si» y orientar a una generación de jóvenes sensibilizados con el clima, conocidos como «Jóvenes Laudato». Sarah Kirikumwino, recién graduada en secundaria y líder de los Clubes Laudato Si’, es una joven líder inspiradora dentro de LYI. Ha facilitado diálogos intergeneracionales, garantizando que jóvenes y mayores trabajen juntos por la sostenibilidad.
«Sarah ayuda a los jóvenes a verse a sí mismos como parte de la solución, no del problema», reflexiona el Hermano Adolf. «Al guiar a los mayores para que aprecien las prácticas sostenibles a través del servicio comunitario, ella fomenta el aprendizaje y la aceptación intergeneracional».
Innovación y acción en la práctica
La iniciativa es práctica, y los jóvenes aplican inmediatamente sus conocimientos a proyectos climáticos. Los miembros de LYI documentan activamente historias sobre el cambio climático, como el informe de Immaculate Kisembo sobre las crecientes olas de calor que afectan a los estudiantes. Mientras tanto, los jóvenes innovadores abordan los peligros medioambientales con soluciones prácticas. En el Holy Cross Lake View S.S.S de Jinja, los estudiantes desarrollaron un sistema de seguimiento solar para optimizar la eficiencia energética y diseñaron un helicóptero en miniatura para misiones de rescate en inundaciones y derrumbes.
«Los dedicados profesores de Holy Cross son verdaderos educadores», señala Sarah. «Inculcan valores de fe y servicio a la vez que preparan a los estudiantes para abordar problemas del mundo real con creatividad y resiliencia».
Creciendo más allá de las fronteras
El impacto de LYI se está expandiendo, impulsado por su compromiso con el trabajo desde las comunidades. «El verdadero cambio viene de dentro de la comunidad», subraya el Hermano Adolf. «Al involucrar a las iglesias locales, los líderes y las familias, nos aseguramos de que nuestras iniciativas sean algo más que intervenciones temporales: se convierten en parte de la forma de vida de la comunidad.»
Proyectos recientes reflejan el alcance cada vez mayor de la LYI:
- Una campaña de plantación de un millón de árboles para promover la reforestación y la restauración ecológica.
- Iniciativas de agricultura inteligente que enseñan técnicas agrícolas sostenibles.
- La Campaña del Año Jubilar de los Peregrinos de la Esperanza Verde, que moviliza a las comunidades religiosas en la acción por el clima.
- Actividades de investigación y publicación, incluidas presentaciones sobre el fomento de la responsabilidad medioambiental en eventos académicos clave.
Aunque LYI funciona con recursos limitados, el compromiso de sus miembros es inquebrantable. «Con asociaciones estratégicas y la generosidad de los que nos quieren, podemos ampliar exponencialmente nuestro impacto entre los jóvenes de África Oriental», señala el Hermano Adolf.
A medida que la LYI sigue expandiéndose, no solo aborda los problemas climáticos inmediatos, sino que también forma a una generación preparada para afrontar los retos medioambientales del futuro. Al integrar la fe con la acción, la Iniciativa Juvenil Laudato está demostrando que los jóvenes no solo participan en la lucha contra el cambio climático, sino que la lideran.